Plan de estudios – Lic. en Turismo
DESCARGAR EN PDF
OBJETIVO DE LA CARRERA
La carrera de Lic. en Turismo de la UNLP tiene como objetivo formar profesionales con habilidades, actitudes y aptitudes en áreas de actuación como: planeamiento de políticas en materia turística, planificación y evaluación de proyectos turísticos, administración y gestión de empresas turísticas, análisis de las repercusiones sociales y económicas del turismo.
- Título: Licenciado en Turismo.
- Materias: 23, 2 seminarios generales, 1 seminario de Metodología de la Investigación y 1 seminario final de tesis
- Carga horaria: 2.208 horas más cuatro seminarios de 128 horas cada uno.
PLAN DE ESTUDIOS
COD. | ASIGNATURA | CUAT. | CORRELATIVAS | TP |
PRIMER AÑO | ||||
101 | INTRO. AL TUR Y A LA ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO | 1° | – | |
102 | GEOGRAFÍA TURÍSTICA ARG. Y LAT. | 1° | – | |
103 | INGLES I | 2° | X | |
104 | MATEMÁTICA I (ÁLGEBRA) | 1° | X | |
105 | ECONOMÍA DEL TURISMO I (ENFOQUE MICRO) | 2° | 101 | X |
SEGUNDO AÑO | ||||
201 | CONTABILIDAD APLICADA AL SECTOR TURÍSTICO | 1° | 101 | X |
202 | GEOGRAFÍA TURÍSTICA MUNDIAL | 1° | 101 – 102 | – |
203 | INGLÉS II | 2° | 103 | X |
204 | PSICOSOCIOLOGÍA DEL TIEMPO LIBRE | 2° | 101 | – |
205 | MATEMÁTICA II (ANÁLISIS) | 1° | 104 | X |
206 | ECONOMÍA DEL TURISMO II (ENFOQUE MACRO) | 2° | 105 | X |
TERCER AÑO | ||||
301 | ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMP. TUR. | 1° | 204 | X |
302 | PATRIMONIO TURÍSTICO ARGENTINO | 1° | 202 | – |
303 | ESTADÍSTICA | 1° | 205 | X |
304 | PORTUGUÉS I | 2° | 203 | X |
305 | MARKETING TURÍSTICO | 2° | 301 | – |
306 | HISTORIA Y AGENDA GEOPOLÍTICA | 2° | 202 | – |
CUARTO AÑO | ||||
401 | ADMINISTRACIÓN DE RRHH EN TURISMO | 1° | 305 | X |
402 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TUR. | 1° | 206 – 303 | X |
403 | POLÍTICAS TURÍSTICAS | 1° | 206 – 303 | – |
404 | PORTUGUÉS II | 2° | 304 | X |
405 | CRECIMIENTO ECONÓMICO, TURISMO Y MEDIO AMBIENTE | 2° | 206 – 303 | – |
406 | LEGISLACIÓN TURÍSTICA | 2° | 101 | – |
Aclaraciones
a) Las correlatividades existen tambíen en forma bienal, es decir, las de 3º año son correlativas de todas las de 1º y las de 4º de las de 2º.
b) Para recibir el título profesional de grado, los alumnos deberán además cursar y aprobar cuatro seminarios a su elección relacionados con su carrera, además de la elaboración de una tesis final.
Comentarios cerrados